Taladro de madera de Little Dutch.
¡Taladra, atornilla y desatornilla!
¿Cuál será el primer proyecto de bricolaje? Coge uno de los siguientes tres accesorios intercambiables, colócalo en la cabeza del taladro y empieza. Gira la rueda de la parte trasera y métete realmente en la piel de un carpintero.
Edad recomendad: +3 años
El juego de imitación es fundamental en el desarrollo de los niños. A través de él vamos a potenciar la expresión de emociones. Mejoraremos las habilidades sociales. Cuando los niños adoptan un rol (profesor, médico, mamá, policía…) inmediatamente desarrollan y aumentan su lenguaje. A través de “otro yo” expresan sentimientos, preocupaciones o aspiraciones.
Dedicar un espacio a este tipo de juego hace crecer la imaginación y creatividad y les sumerge en un mundo apasionante que es básico en su infancia.
No confundamos el juego con posibles habilidades o capacidades especiales. Que nuestro peque decida que le encanta jugar a médicos, no quiere decir que vaya a convertirse en un cirujano de prestigio. Evitemos etiquetar o poner determinadas expectativas a los niños.
Está genial observarles y ver en qué destacan más o que se les da mejor. Y por eso debemos dar herramientas para que esa capacidad vaya aumentando. Pero debemos ser conscientes de que la mayoría de las veces se trata de etapas. Estas etapas pueden durar poco o alargarse en el tiempo. En ninguno de los dos casos es algo malo, sencillamente es pasajero.
El juego de imitación suele comenzar hacia los 2 años y puede alargarse hasta mucho mayores, 9-10 años o incluso más. Es un juego sano y seguro que les reportará horas de distracción y aprendizaje.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.